TRABAJO
TEMA
2:
LA
CONFERENCIA
DE
BRETTON
WOODS
El
actual
sistema
monetario
internacional
es
heredero
del
que
se
creo
en
julio
de
1944,
en
Bretton
Woods
(New
Hampshire)
donde
tuvo
lugar
una
Conferencia
Monetaria
y
Financiera
de
la
que
participaron
44
países.
Las
negociaciones
para
implementar
el
sistema
partieron
de
una
teoría
desarrollada
por
John
Maynard
Keynes,
que
entendía
que
el
crecimiento
...view middle of the document...
EEUU
tuvo
mucho
poder
en
las
decisiones
y
logró
imponer
su
propio
modelo,
el
del
economista
Harry
Dexter
White
por
el
encima
del
propuesto
por
Gran
Bretaña.
La
caída
generalizada
del
PIB
llevo
a
los
gobiernos
de
la
época
a
políticas
económicas
de
carácter
nacionalista:
devaluaciones
competitivas
para
arrebatar
mercados
a
otros
países
y
elevación
de
aranceles,
imponiendo
grandes
obstáculos
a
las
importaciones.
Se
producía
pues
un
cerramiento
de
los
países
con
una
fuerte
política
proteccionista.
De
esta
forma
la
crisis
inicial
se
hizo
más
profunda,
hasta
convertirse
en
la
mayor,
con
diferencia,
de
la
historia
del
capitalismo.
Una
consecuencia
sociopolítica
de
la
crisis
fue
el
ascenso
del
fascismo
en
Europa.
Con
estos
precedentes,
los
creadores
del
Sistema
de
Bretton
Woods
buscaban
crear
una
serie
de
foros
internacionales
para
mantener
contactos
multilaterales
y
conseguir:
1.-Estabilizar
el
sistema
monetario
internacional,
creándose
un
sistema
de
tipos
de
cambio
fijos.
Se
produjo
la
sustitución
del
patrón-‐oro
por
un
patrón-‐dólar.
Hasta
entonces
los
países
respaldaban
las
diferentes
monedas
nacionales
con
sus
reservas
de
oro
que,
con
el
enorme
gasto
bélico,
habían
caído
en
picado
en
la
mayoría
de
países.
La
conferencia
de
Bretton
Woods
estableció
una
equivalencia
fija
entre
dólares
y
oro
(una
onza
de
este
metal
valdría
siempre
35
dólares)
con
lo
que
la
moneda
estadounidense
se
convirtió
en
la
divisa
de
referencia.
Años
después
esta
medida
quedó
anulada
de
facto
puesto
que
EE
UU,
cuyo
gasto
era
creciente
a
consecuencia
de
la
Guerra
Fría,
no
podía
mantener
la
equivalencia.
Este
sistema
de
tipos
de
cambio
estuvo
supervisado
por
una
institución
internacional
(el
Fondo
Monetario
Internacional)
...